Desfibrilación

¿Qué es la desfibrilación?

        La desfibrilación es un tratamiento que consiste en administrar una descarga eléctrica al corazón a través de la pared torácica. Dicha descarga eléctrica se debe administrar solamente cuando la víctima esté en Parada Cardio-Respiratoria y su corazón presente una arritmia concreta, que es la FIBRILACIÓN VENTRICULAR. 

        La capacidad de detectar dicha arritmia y de administra la descarga eléctrica, en caso de que sea necesario, recae en un dispositivo electrónico denominado DESFIBRILADOR.

Hasta el

0 %
de las paradas cardio respiratorias producidas en adultos, se pueden tratar inicialmente con un desfibrilador

¿Qué es un desfibrilador?

        El desfibrilador es un dispositivo que, una vez encendido y conectado al paciente a través de sus parches, es capaz de recibir la información eléctrica del corazón de la víctima y analizar su ritmo cardíaco. Según el resultado del análisis, el mismo dispositivo recomienda y determina si la desfibrilación debe ser aplicada o no y la intensidad de la descarga.

          Estos dispositivos son extremadamente seguros y han sido específicamente diseñados para ser utilizados por cualquier persona sin necesidad de ser profesional sanitario.  Su diseño intuitivo y sus instrucciones de voz guiadas permiten realizar las primeras actuaciones mientras llegan los servicios de emergencia. 

¿Dónde podemos encontrar un desfibrilador?

          Los avances tecnológicos, el abaratamiento de costes y la creciente concienciación social han posibilitado que estos dispositivos sean cada vez más accesibles y que sea frecuente que nos encontremos en distintos espacios públicos, tales como:

¿Olvidaste tu contraseña?